jueves, 14 de octubre de 2021

GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

 La guerra de sucesión fue un conflicto que duró 12 años desde 1701 hasta 1713 con el Tratado de Utrech. El testamento de Carlos II no suscitó en un principio ninguna oposición; todos los soberanos —a excepción del Emperador— reconocieron al duque de Anjou como rey de España y, en abril de 1701, Felipe V hizo su entrada en Madrid; pero las torpezas de Luis XIV hicieron cambiar la situación. En febrero de 1701 dio a entender que su nieto podría, en determinadas circunstancias, conservar sus derechos sobre la corona de Francia; con ello se retractaba de las garantías dadas de que Francia y España no se reunirían jamás bajo la autoridad de un único rey. Al mismo tiempo, actuando en nombre de Felipe V, Luis XIV ocupó los Países Bajos. Estas declaraciones y estas acciones aparecieron como otras tantas provocaciones.

Inicio de la Guerra de Sucesión

Las Provincias Unidas e Inglaterra se acercaron entonces al Emperador y se comprometieron a otorgar la sucesión de España a su segundo hijo, el archiduque Carlos de Austria. En septiembre de 1701 se formo una coalición que, en junio de 1702, declaró la guerra a Francia y a España. Portugal se unió a ella en mayo de 1703. El conflicto dinástico en torno a la sucesión de España desembocó así en una guerra internacional y, en el interior de la Península, en una guerra civil entre los partidarios de cada uno de los pretendientes.
En la Península, los aliados comenzaron cosechando éxitos. Los ingleses se apoderaron de Gibraltar (1704) y de Barcelona (1705). Cataluña, Valencia y Aragón se aliaron al archiduque. Se organizó la contraofensiva que permitió a los franco-españoles derrotar a sus adversarios en Almansa, no lejos de Valencia, en abril de 1707. En realidad, la partida se jugó en Flandes y en el Rin. Tras algunos éxitos iniciales, los franceses retrocedieron en todos los frentes. En 1708 perdieron Lille y vieron el territorio de Francia invadido. Luis XIV estaba a punto de abandonar el combate, pero sus adversarios le pusieron condiciones inaceptables: le exigieron que cediera Alsacia, Estrasburgo y Lille, y que el ejército francés expulsara de España a Felipe V.

felipe V
Felipe V

Fin de la Guerra y El Tratado de Utrecht

Las hostilidades se reanudaron. Desde el punto de vista militar, Felipe V ganó la partida. Inglaterra y Holanda se resignaron a reconocer a Felipe V como rey de España. Se firmó el tratado de Utrecht, en abril de 1713. Inglaterra conservó Gibraltar y la isla de Menorca, ocupada durante la guerra, y obtuvo cláusulas especialmente ventajosas en el ámbito económico: el monopolio de la trata de negros en América y el derecho a enviar a las Indias todos los años un barco mercante de quinientas toneladas. Este navío, llamado de permiso, abrió una brecha en el monopolio comercial de España colonial. Por un acuerdo posterior, firmado en 1714, España cedió al Imperio los Países Bajos, Nápoles, el Milanesado y Cerdeña.

mapa tratado de utrech
Mapa del Tratado de Utrech

Perdida de los Fueros de los reinos de España

La invasión extranjera fue lo que desencadenó la guerra civil en el interior de España. En la Corona de Aragón, la mayoría de la población tomó partido contra los Borbones. Para explicar este rechazo, resulta tentador evocar el miedo de aquellos territorios a perder un estatuto de autonomía al que estaban muy apegados. Carlos de Austria, que era un Habsburgo, parecía ofrecer garantías. En ningún momento se puso de manifiesto la voluntad de aprovechar las circunstancias para separarse de Castilla. Aragoneses, catalanes y valencianos lucharon por el régimen futuro de toda España, no por la suerte de sus patrias respectivas. La defensa de los fueros sólo apareció más tarde, tras la batalla de Almansa (1707), cuando Felipe V declaró la abolición del estatuto de autonomía del reino de Valencia. Este precedente inquietó a los demás integrantes de la Corona de Aragón y los fortaleció en su actitud, pero no creó la oposición a los Borbones; ésta ya existía. La abolición del estatuto de autonomía de Valencia, y después el de los demás territorios de la Corona de Aragón, debe interpretarse como una sanción contra los súbditos rebeldes más que como la aplicación de un centralismo doctrinal. La ciudad de Barcelona prolongó su resistencia a los Borbones después de la paz de Utrecht. El asalto final tuvo lugar el 11 de septiembre de 1714. Barcelona capituló el 15. Al año siguiente, Aragón y Cataluña perdieron sus fueros.


Fuente: https://historiaespana.es/edad-moderna/guerra-de-sucesion






martes, 11 de mayo de 2021

DE LA PAZ ARMADA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 Para comprender el mundo de hoy en día es indispensable saber como es el Mundo que nos encontramos tras la Segunda Guerra Mundial. Hasta la gestación de este fatídico acontecimiento debemos destacar varios periodos históricos de especial relevancia en la primera mitad del siglo XX:

 

a) La Primera Guerra Mundial.


 

b) La Revolución Rusa.


c) El Periodo de Entreguerras.


 

d) La Segunda Guerra Mundial.


 

domingo, 9 de mayo de 2021

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

 Hola alumnas y alumnos. Como sabéis tenéis que hacer en este tercer trimestre un trabajo grupal y en Inglés sobre las vanguardias artísticas. En 1926 había aparecido la fotografía de la historia, un francés, Joseph-Nicéphore Niépce, la había hecho. Así los artistas se dieron cuenta de la falta de necesidad de reproducir la realidad en sus obras. Así van a aparecer una serie de movimientos artísticos que se interesan por otras formas de ver la realidad.


Desde los años 60' del siglo XIX los artistas se empiezan a interesar más que en el tema representado, en como se pinta, y cuáles son las cualides plásticas de la pintura. De los temas heroicos anteriores se pasa a temas cotidianos: una plaza, una estación, la terraza de un bar, un espárrago...

El espárrago, Manet.

PARTES DEL TRABAJO. 

1.- EXPOSICIÓN ORAL INDIVIDUAL:

a)Introducción del momento histórico.
b)Características de la vanguardia (con obras que lo ejemplifican en la obra de nuestro artista).
c) Obra y carrera de la obra del artista.
e) Selección y explicación de AL MENOS, una obra de cada artista. Para comentar la obra podéis mirar la siguiente página:

2.- MURAL GRUPAL:

Los alumnos que hagan el mismo movimiento artístico (Romanticismo, Realismo, Impresionismo...) elaborarán un mural-resumen.

ALUMNO

MOVIMIENTO

ARTISTA

 

J. Fco Barba

Natalia Aguilar

 

ROMANTICISMO

 

Friedrich

Daniela Barbero

María Álvarez

 

Delacroix

Fco J. Camarena

Hiba Boughalem

 

Ingres

Nerea Carmona

Paula Castillo

 

Gros

María J. Carpio

Loany Gisselle

 

Gisbert

 

Walter Centeno

Natalia Corral

 

REALISMO

 

Courbet

Víctor Cuartas

Saray Fidalgo

 

Millet

Andrea Durán

Antonio García

 

Manet

Cristina Fuentes

Ana Gómez

 

Fortuny

Triana de Luis

 

Pelliza da Volpedo

 

 

MODERNISMO

 

Klimt

J. Manuel Garrucho

Adrián López

 

Víctor Horta

Ismael Girón

Cindy Medina

 

Gaudí

Manuel Gámez

Rafael Medina

 

Aníbal González

 

Carlos Medina

 

ESCUELA DE CHIGAGO

 

Sullivan

Verónica Martínez

 

Le Baron Jenney

Nerea Gordejuela

 

Richardson

 

Alba Miffut

Serena Vázquez

 

ARQUITECTURA DE HIERRO

 

Eiffel

 

 

Miguel A. Morales

Paula Reina

 

Estación de Atocha, Plaza de Armas, Puente de Triana, Cable inglés

María Miffut

Manuel Vasco

 

Paxton

 

Ismael Ocaña

Nerea Mije

 

IMPRESIONSIMO

 

Monet

Julio Javier Okaronkwo

Paola Mondéjar

 

Renoir

Alberto Jara

Saray Mora

 

Cézanne

Rocío Pérez Gutiérrez

 

Berthe Morisot

David Alejandro Rodríguez

Ainhoa Moya

 

Degas

 

Saray Santantón

Daniel Ordóñez

 

POSTIMPRESIONISMO

 

Gauguin

Blanca Soria

Rocío Pérez García

 

Vincent van Gogh

Manuela Távora

Héctor Reca

 

Toulouse-Lautrech

Lucía Surian

José Ortiz

 

Seurat




viernes, 30 de abril de 2021

DOCUMENTAL: LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

 


Ved el documental cuyo enlace pongo a continuación y responded a las siguientes preguntas:

a) ¿Quién recomienda al rey Alfonso XIII que abandone el país?
b) Completa la frase "Anarquistas y comunistas son declarados ......... en la dictadura de Primo de Rivera.
c) ¿Qué gran Desembarco acaba con la Guerra de Marruecos?
d) ¿Cuántos kilómetros de carreteras se construyen durante la dictadura de Primo de Rivera?
e) ¿Quiénes son fusilados tras el Pronunciamiento de Jaca a favor de la República?
f) Completa la frase: "¡Qué más crisis quiere usted que la de un país que se acuesta.............!
g) ¿Quién fue el primer presidente de la república?
h) ¿Qué medidas lleva a cabo Manuel Azaña, Ministro de la Guerra?
i) ¿Por qué le estalla a la República el "problema religioso"?
j) ¿Qué era denomidado por la FAI, un sindicato anarquista, "gimnasia revolucionaria"?
k) ¿Quién hace la primera intentona de golpe de estado contra la República?
l) ¿Qué pretendía la reforma agraria?
m) ¿Quién fue el primer presidente de la Generalitat catalana?
n) ¿Qué ocurrió en Casas Viejas? ¿Como afectó esto al gobierno del Bienio Progresista?
ñ) ¿Cómo recibieron las mujeres el derecho al voto?
o) ¿Qué era la CEDA?
p) ¿A qué otros movimientos de derecha se parece la Falange?
q) ¿Qué fue el Frente Popular?
r) ¿Qué ocurrió en la Revolución de Asturias?
s) ¿Qué declara Lluis Companys?
t) ¿Qué fue el Frente Popular?
u) ¿Qué día se da el intento de golpe de estado que desembocará en la Guerra Civil?




martes, 6 de abril de 2021

¿CÓMO REALIZAR UN MALDITO COMENTARIO DE TEXTO?

Normalmente llevar a cabo un comentario de texto es una de las labores que más de cabeza lleva a los alumnos en Bachillerato. Aún así por dura que sea este tipo de ejercicio demuestra vuestra brillantez, como analizáis la Historia y como conectáis estos conocimientos con el mundo que os rodea.

Vamos a ver por pasos cómo se hace un comentario de texto y no olvidéis que esto es una guía. VUESTRO COMENTARIO NO DEBE APARECER DIVIDIDO EN PARTES. ¡ES TODO UN TEXTO!

1. Lectura.
Leemos y subrayamos las principales ideas, personas de las que se habla en el documento. Si identificamos varias partes las separamos con llaves. Hacemos además anotaciones en los margenes.

2. Clasificación.
a) Naturaleza del texto: puede ser literario, político, periodístico, jurídico, etc.
b) Situación espacio-temporal: ¿dónde y cuándo?
c) Autor. Lo identificamos y realizamos una breve biografía de él.
d) Destinatario: Manolito, Juanita, el lector, el pueblo...
e) Primario o secundario.

3. Análisis.
a)Análisis primario: identificamos y aclaramos términos o frases que precisan aclaración.
b) Análisis secundario: dividimos el texto en ideas primarias e ideas secundarias. También a veces puede ser dividido en párrafos, pues cada uno contiene una idea.

4. Comentario.
a) Antecedentes: en primer lugar hablaremos de los antecedentes del hecho al que el texto hace referencia.
b) Desarrollo del comentario. DECIMOS TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL TEXTO QUE SE NOS PRESENTA (si el texto habla de la Revolución francesa, hablamos todo lo que sepamos sobre la Revolución francesa, etc.)
c) Consecuencias inmediatas: ¿qué ha pasado cómo consecuencia del texto del que estamos hablando?

5. Conclusión.
a) En primer lugar valoraremos objetivamente las consecuencias a largo plazo del hecho analizado.
b) En segundo lugar valoramos subjetivamente el hecho analizado y damos nuestra opinión (Si nuestra opinión va a ser "El texto me ha gustado mucho", nos la podemos ahorrar).

6. Bibliografía y documentación.

¿Cómo me va a calificar mi profesor?
Clasificación: 2 puntos.
Análisis: 1 punto.
Comentario: 3 puntos.
Conclusión: 1 punto.
Corrección ortográfica: 1 punto.
Bibliografía y documentación: 1 punto.
Presentación: 1 punto.
 
 
 EJEMPLO
 
"Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de los mismos pueblos geográficos que las revoluciones y la política han disuelto y dividido; de manera que contándose en Europa más de treinta millones de franceses, quince de españoles, quince de italianos treinta de alemanes, hubiera querido hacer de cada uno de estos pueblos un solo cuerpo de nación (...); !Yo me juzgaba digno de tamaña gloria! 

(...) En tal estado de cosas podía haber más probabilidades de conseguir en todas partes la unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el apoyo de las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soñar la gran familia europea (...).

Nadie podría negar que si, al entrar en España, Austria, en vez de declararme la guerra, me hubiese dejado cuatro meses de estancia en España, todo hubiese terminado allí y en tres o cuatro años se habría visto una paz profunda, una prosperidad brillante, y una nación compacta (...).

Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano (...) el impulso está ya dado, y no creo que después de mi caída y la aparición de mi sistema pueda haber en Europa otro gran equilibrio que la reunión y la confederación de los grandes pueblos."
Palabras de Napoleón el 11 de noviembre de 1816. J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa. Ed. Alianza.


EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO.


El texto que abordamos a continuación recoge palabras de Napoleón. La naturaleza del documento sería autobiográfica y política, puesto que se trata de un proyecto político de Napoleón para Europa, pero ni que decir tiene que es su proyecto personal para el Continente.

Su situación espacio-temporal sería el 11 de Noviembre de 1816 en la Isla de Santa Helena.

El texto recoge las palabras de Napoleón Bonaparte (Ajaccio, 15 de Agosto de 1759 - 5 de Mayo de 1821)fue un gobernante y militar francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio. Fue el artífice del golpe de estado del 18 Brumario que le convertiría en primer cónsul. Posteriormente fue declarado cónsul vitalicio y en 1804 proclamado "Emperador de los franceses". Tras ser derrotado por las potencias absolutistas en 1814 fue desterrado a la isla de Elba, de donde logró escapar reorganizando un efímero segundo imperio, "El Imperio de los Cien Días". Fue derrotado por segunda vez en la batalla de Waterloo, tras la que en 1815 será desterrado a la isla británica de Santa Elena donde morirá.

El destinatario es el lector, estas palabras son de Napoleón para la posteridad. La eternidad de quien fue y quien se siente emperador de Europa.

El texto es una fuente primaria, pero nos llega contenida en una obra historiográfica de Carpentier y Lebrun, Breve historia de Europa.

Pasando al análisis primario hay que aclarar una serie de términos:
- "Códigos": puede referirse a documentos tales como constituciones, códigos civiles, etc., en cualquier caso documentos legislativos.
- "Luces universalmente extendidas": se refiere a la ideología de la Ilustración, extendida por toda Europa gracias al expansionismo napoleónico.

Como análisis secundario cabe destacar que en el primer párrafo se hace un recuento de las poblaciones de los diferentes territorios conquistados, los cuales pretendía que formasen todos "un solo cuerpo de nación".

En el segundo párrafo nos habla de las características de esta nueva nación (..."unidad de códigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses"...), basadas en la ideología de la Ilustración (..."luces universalmente extendidas"...). La última idea que encontramos en este segundo párrafo es la de que esta unión de pueblo tendrá lugar en el futuro ("Como quiera que sea, esta reunión (la de Europa) se hará tarde o temprano"...).

El comentario de este texto debe centrarse en el imperio napoleónico, pues este es el tema central del texto. Dicho imperio es el momento final de todo un proceso iniciado por la Revolución francesa. Este proceso comienza como consecuencia de la crisis generalizada que sufre la Francia de la década de 1780 y que se había visto agravada por el lujo de la Corte y la participación francesa en la Guerra de Independencia de las colonias británicas, apoyando a los colonos. Consecuencia de esta situación se plantea la necesidad de que los estamentos privilegiados paguen impuestos. Como sabemos para aprobar esto Luis XVI se verá forzado por los privilegiados a convocar los Estados Generales. La ideología ilustrada que había hecho mella en la burguesía ilustrada pronto se hará presente en las reuniones y el tercer estado reclamará el voto por cabeza en lugar de un voto por estamento, pues los representantes del tercer estado argumentaban que representaban a la mayor parte de la población francesa. La negativa por parte de los otros dos estamentos les valdrá la expulsión por parte de rey de los Estados generales, por lo que se reunirán en la Sala de Juego de Pelota declarándose "Asamblea Nacional", representantes de los franceses. Este hecho significó el inicio de la Revolución francesa que en un principio proponía una vía moderada con una monarquía parlamentaria como vemos en la Constitución de 1791, pero el intento de huida del rey y su conspiración para una intervención de las potencias europeas desembocarán en que el poder hasta entonces en manos de los moderados girondinos pase a los jacobinos. Tras los años de la Convención jacobina y "el Terror" de una época en la que el gobierno está en manos de personajes cercanos a la baja burguesía tales como Danton, Marat o Robespierre, serán guillotinadas unas 40.000 personas. La caída y ajusticiamiento de los líderes jacobinos conllevará una nueva forma de gobierno, el Directorio. La nueva fase suponía un giro conservador y de entre los cinco miembros que formaban su ejecutivo (cinco cónsules), pronto uno, Napoleón, comenzará a destacar entre ellos. El golpe de Estado del 18 brumario (9 de noviembre de 1799), supuso su ascenso de facto al poder.

La parte central de nuestro comentario debe centrarse sin duda en el Imperio napoleónico. Tras los movimientos anteriores el peso de Napoleón será cada vez más importante en el Consulado y en 1802 será declarado cónsul único y vitalicio lo que era de facto una dictadura personalista. La Constitución del año XII (1804)confiaba todos los poderes de la República a "un emperador que toma el título de emperador de los franceses". Así el proceso que empezará en 1789 culminaba con la formación de un imperio que aspiraba a conquistar Europa. El nuevo estado llevo a cabo una labor de pacificación en el agitado Continente y asimismo un importante trabajo legislativo: Código Civil (1804); Código del Comercio (1807); Código Penal (1810). Todo ello significaba la conversión en ley de una serie de ideas liberales y burguesas de la Ilustración: igualdad ante la ley, derecho de propiedad, igualdad fiscal, educación primaria universal etc. Todo ello ayudaba a conformar la idea que hoy en día tenemos del estado contemporáneo.



Resultado de imagen de imperio napoleonico mapa


Después de las victorias de Austerlizt (1805) contra los austriacos , Jena (1806) contra los prusianos y Friedland (1807) contra los rusos, Napoleón controlaba media Europa aún cuando había recibido severas derrotas como la de Trafalgar (1805) en la que la armada franco-española había sido derrotada por el almirante Nelson. 

Desde 1808 los españoles se habían rebelado (Bailén). A partir 1812 los ejércitos franceses empezaban a perder fuerza y se acumulaban derrotas como la catastrófica campaña de Rusia (1812) o la de Leipzig (1813), que forzó la abdicación de Napoleón y su exilio a la isla de Elba. Su retorno en marzo de 1815 conformando el llamado imperio de los Cien Días, no era otra cosa que el canto del cisne de la era napoleónica. La derrota final en Waterloo frente a tropas inglesas, prusianas, austriacas y rusas en junio de 1815 ponía punto y final al imperio napoleónico y a su carrera personal, siendo confinado hasta su muerte en la isla de Santa Elena.

Tras esto la potencias absolutistas realizarán una reconstrucción geopolítica del mapa de Europa y reinstaurarán de nuevo a los reyes absolutos en sus tronos tras la Congreso de Viena (1815). La duración de esta vuelta al pasado será breve y las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848 confirmarán el modelo político absolutista como caduco.


Resultado de imagen de mapa europa congreso de viena 1815


Como conclusión debemos decir que la huella de la expansión napoleónica será indeleble. El imperio ayudará a la difusión de la ideología de la Ilustración en su tendencia más revolucionaria que no solo impulsarán las revoluciones anteriormente citadas, sino que conformarán una inenarrable consecución de procesos revolucionarios durante todo el siglo XIX y no llegando en muchos casos a tener una democracia consolidada hasta bien entrado el siglo XX.

Personalmente me gustaría hacer una reflexión sobre el movimiento cíclico que parece acunar a los monarcas, ya que del mismo modo que Napoleón emperador se convertirá en una figura aclamada por los franceses, hoy en día la monarquía es venerada por buena parte del pueblo, por lo que me pregunto: ¿Esto se debe a un sentimiento de inferioridad por parte de las clases populares o será cierta la ideología que está detrás de la defensa del sufragio censitario y solo son algunos privilegiados los que están preparados para elegir a aquellos que nos gobiernan?


Bibliografía y documentación:
AAVV., Historia del Mundo Contemporáneo. 1 Bachillerato. ANAYA, Madrid, 2015.
https://es.wikiquote.org/wiki/Napole%C3%B3n_Bonaparte
https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_napole%C3%B3nica_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Waterloo
 

 

martes, 2 de marzo de 2021

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

La postrimerías del reinado de Isabel II estarán marcadas por la oposición de muchos grupos políticos a la monarquía borbónica, incluso de muchos monárquicos. El lapso de tiempo entre la Revolución Gloriosa de 1868 y el advenimiento de la Primera República (1873-1874). Este periodo histórico aparece perfectamente reflejado en la película El asesinato de la calle del turco. Visualizadla y contestad a las siguientes preguntas:

Prim, el asesinato de la calle del Turco (TV) (2014) - Filmaffinity

https://www.rtve.es/m/alacarta/videos/prim-el-asesinato-en-la-calle-del-turco/?programId=80350&media=tve


a) ¿Quién es el presidente del Gobierno provisional?

b) ¿Qué candidatos hay para ocupar el trono de España?

c) ¿Qué pretendiente al trono queda invalidado por matar a su primo en un duelo?

d) ¿Qué le ocurre a Prim antes de la llegada del nuevo rey?

e) ¿Quién será el nuevo rey de España?


viernes, 5 de febrero de 2021

LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

 Después del desarrollo industrial los imperios europeos necesitaban encontrar nuevos territorios donde surtirse de materias primas. 

Pasemos a profundizar más en el tema viendo el siguiente vídeo:




- A la vista del mapa haz un listado en tu cuaderno de las posesiones de cada país.

- EN EL LIBRO DE TEXTO: estudiamos las causas (Motivaciones de los países para querer colonizar) del imperialismo. Leed las páginas 120 y 121 y poned por escrito en el cuaderno las motivaciones de los países para ocupar otros territorios.

A).....
B).....
C).....
D).....

- Realizamos una búsqueda sobre el colonialismo en Liberia.

EL IMPERIO BRITÁNICO
    Para que te hagas una idea sobre el impacto que tuvo el imperialismo en el Mundo, visiona el siguiente video y contesta a las siguientes preguntas:



a) ¿Quién es ella?
b) ¿Por qué está siendo escuchada en tantos países?
c) Mira el mapa que hay al inicio del post y nombra al menos dos       territorios británicos en cada continente.
d) ¿En qué gente está pensando especialmente hoy, según dice en el       discurso?
e) Busca información sobre qué es la Commonwealth
f) ¿Qué supones que significa "motto" en inglés? ¿Cuál es el "motto"    de su familia?



EUROPA A LA CONQUISTA DEL MUNDO
- Comenzamos este apartado realizando una investigación sobre la Conferencia de Berlín (1885).

- Haz una tabla en tu cuaderno y escribe con tus propias palabras que diferentes tipos de colonias había:

A) Colonias:
B) Protectorados:
C) Dominios:
D) Territorios de ultramar (Colonia de poblamiento):
E) Concesiones:
F) Enclaves estratégicos:

LA HERENCIA DEL COLONIALISMO
Los países europeos colonizaron África y Asia desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, ¿Pensáis que esos territorios fueron los mismos antes y después de la colonización por parte de los europeos?
- Lee las páginas 130 y 131 y haz un cuadro con las diferentes consecuencias para los territorios colonizados.

Para el día 12/02/21 deben estar realizados los ejercicios hasta la búsqueda de Liberia

Para el día 22/02/21 estarán realizados todos los ejercicios del tema.